La Máscara de la Muerte Roja - Edgar Allan Poe
- Lector Tardío
- 10 may 2018
- 3 Min. de lectura

Ficha:
Título: La Máscara de la Muerte Roja (Libro: Edgar Allan Poe Cuentos Completos)
Autor: Edgar Allan Poe
Género: Terror
Páginas: 10/1261 (Cuento/Libro)
Editorial: Penguin Clásicos
Año: 1842
Reseña:
El príncipe Próspero se refugia dentro de su castillo con varios de sus nobles, con suministros necesarios para aguantar hasta que pase la plaga que está azotando su reino, con todas las comodidades que se pueden permitir, llenos de ostentosidad. Siendo indiferentes a lo que pueda pasar a las demás personas en el reino.
Luego de seis meses recluidos, lleva a cabo un baile de máscaras con todos los nobles que lo acompañan. El baile se lleva a cabo en siete salones que están decorados con diferentes colores, sin embargo, el séptimo salón está decorado en colores negro y rojo sangre, por lo cual prácticamente ninguno de los invitados se arriesga en entrar ahí.
En este séptimo salón, se encuentra en reloj de ébano que cada hora resuena y cada vez que sucede esto, todos callan, se para la fiesta, siendo reanudada solamente cuando termina de resonar el reloj.
Es en este mismo salón donde se aparece la máscara de la muerte roja, y demuestra que todos son iguales, al final.

Opinión:
Me gusta la forma de angustia y rapidez con la que te narra la historia de este príncipe Prospero y su séquito de amigos con los cuales se encuentra encerrado alejados de la “Muerte Roja”. Respecto a la “Muerte Roja”, queda claro que es la enfermedad, pero personificada por un fantasma el cual pena por todos lados sin importar los límites que se le ponga, se adueña de cuanto aposento desee. Respecto al príncipe Prospero, se observa a un gobernador despreocupado por su pueblo, “salva” a algunos de sus cortesanos refugiándose en unos salones extensos dentro de su castillo, pero dejando morir a los que se encuentran fuera, sin ayuda para superar la enfermedad. Se observa un contexto físico ostentoso por ser del príncipe, sin embargo, a pesar de estar encerrados, sin opción de acceso y contar con todas las reservas que consideran necesarias la “máscara de la muerte roja” logra invadir estos aposentos y llevarse consigo a todos. Es importante observar además que se describe a este príncipe que abandona a su pueblo enfermo y es lo mismo que hacen con él, cuando se aparece la muerte dentro de su fiesta interna, siendo para ellos el mismo destino. Uno abandona a otro hasta que nadie recibe ayuda.
Asimismo de entre los siete salones en donde pasan esta fiesta, la muerte roja aparece en la sala decoraciones negras con ventanas rojas, en la época medieval el color negro era el color de la melancolía por el amor, luto, penitencia o duelo, el color rojo al que tanto énfasis se le hace era considerado un signo de poder de otro mundo, el hombre rico, un amante, es con estas características que la máscara de la muerte roja se presenta, luto por las personas abandonadas por su príncipe fuera del claustro para que mueran, la ostentosidad de la muerte con el color rojo, poder sobrenatural y a la vez dueño de todos. Por su parte el príncipe Prospero se encuentra en la sala de color azul cuando se presenta la muerte roja. El azul es símbolo de maldad en la alta edad media, asumiendo a que se refiere a la maldad, esa maldad que se encuentra dentro del príncipe por dejar a su pueblo sin ayuda. La moraleja que deja este cuento puede entenderse, que lo que hagas te puede pasar, para temas naturales, como la muerte, todos son iguales sin importar cuál sea tu condición, todos terminan en el mismo lugar.
Calificación: 4/5
Comments