top of page
Buscar

El Psicoanalista - John Katzenbach

  • Foto del escritor: Lector Tardío
    Lector Tardío
  • 14 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Ficha:

Título: El Psicoanalista

Autor: John Katzenbach

Género: Thriller/Novela Negra

Páginas: 527

Editorial: Ediciones B

Año: 2002


Reseña:


El doctor Frederick Starks es un psicoanalista que el día de su cumpleaños número 53, recibe una carta de falsa felicitación, pero de real amenaza, va a morir. Es el Señor R. quien lo acusa de haber destruido su vida y ahora le toca a él hacerle lo mismo. Tiene solo 15 días para descubrir quién es su verdugo, caso contrario tiene dos opciones: se suicida o el Sr. R. elimina a uno de sus cincuenta y dos familiares que vienen nombrados en otra hoja junto con la carta, la cual incluye a un bebe de 6 meses. El Sr. R. no solo quiere vengarse, lo quiere destruir.

Opinión (Con un poco de spoiler):


En términos generales el libro me gusto, el cómo se describe el proceder de este criminal, que no se sabe quién es, juega con el Dr., le envía mensajeros, así como Dante tuvo a Virgilio de guía en la Divina Comedia, el tiene a Virgil y a Merlin, secuases de Rumplestiltskin, el Sr. R.


El libro se divide en tres partes, la primera narra el juego de Rumplestiltskin (el Sr. R.), Virgil y Merlín sobre el Dr. Starks, cómo lo conducen hasta sus límites, lo acorralan, juegan con él, como si fuese un pequeño ratón y los otros los gatos que al final se lo van a comer. La historia te mantiene atento a lo que pasa, sin embargo, esta parte de la historia es la más extensa, y por un momento me dejó de interesar, puesto que considero que es redundante en lo que dice y muestra demasiado detalle a cosas que, si bien son necesarias para el contexto, bajan la velocidad con la que se empezó y eso puede llegar a aburrir, tanto así que estaba pensando en claudicar, sin embargo, y felizmente, no lo hice. Pero el total del libro lo pospuse hasta tres meses después de haberlo empezado, justamente por lo lento que se puso.


La segunda parte trata del nuevo Dr., como va recuperando la compostura, como vuelve a insertarse en la sociedad, pero a la vez como va planeando su redención. Parte más ágil de todo el libro, la mayoría de los cuestionamientos que realiza el Dr. se encuentran en la primera parte del libro. Se descubre la historia de los que le han arruinado la vida.


La tercera parte, y final, es netamente la confrontación, y en este punto es donde se observa el detalle aplicado por parte del Dr. para proceder con su redención y ahora es el quien juega con los criminales, es lo que más me llamo la atención, hasta que se llega a la confrontación final.


Me pareció muy rica la discusión que se lleva a cabo entre Rumplestiltskin y Lazarus, la pregunta no es si alguien merece morir, la pregunta real es si merecen vivir. Sumado a ello la critica a una sociedad cada vez más insensible con su prójimo, menos humana, en donde puedes ver que piden ayuda, pero cada uno anda en lo suyo por lo cual todos ignoran a todos, dejando a los más indefensos sin protección, solos, abandonados, desesperados.

Presencia de la ley del talión, que mientras se va a describiendo como sucedieron las cosas, uno puede llegar a cuestionarse si es venganza o justicia.


El final del libro me parece un matiz de comicidad, reflexión y supervivencia. Me gustó.


Calificación: 4/5




 
 
 

Comments


© 2018 by Lector Tardío

  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page