El Túnel - Ernesto Sábato
- Lector Tardío
- 17 may 2018
- 3 Min. de lectura

Ficha:
Título: El Túnel
Autor: Ernesto Sábato
Género: Existencialismo
Páginas: 137
Editorial: Seix Barral
Año: 1948
Reseña:
Juan Pablo Castel, pintor, narrará como es que llego al extremo de asesinar a la mujer que ama y por qué lo hizo. Es importante, para él, explicar y dar a conocer cuáles fueron sus fundamentos para hacerlo, es por ello por lo que él mismo nos contará que sucedió. Ella lo engañaba, y no solo a él, también a su esposo. Se reía a sus espaldas, a pesar de que ella sabía que la necesitaba, no estaba para él. Los dos se atrajeron sin saber inicialmente que eran correspondidos, y mientras se van involucrando habrá diferentes situaciones que no dejarán en paz a Castel, llegando a sacar conclusiones, conjeturas y pensamientos que lo carcomerán, llega a tal punto que comete el crimen.
"...en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío..."
Opinión:
Es un libro breve, de narración ágil, puede ser leída en menos de un día. La historia está contada como testimonio de lo que pasó, en este caso, de la perspectiva del Juan Pablo Castel, y como empieza su historia con María Iribarne.
El amor hacia Maria Iribarne, es un amor joven, inseguro, temeroso, pero infectado de los malos pensamientos de Castel. Se conocen gracias a que María fue la única persona que, en una de sus exposiciones, admiró uno de sus cuadros, pero se fijó en un detalle importante, una ventana por donde se ve a una mujer mirando el mar, y que, como él, ella lo entiende. Sin embargo, toda la desconfianza enferma nace desde que se entera que María es casada. En una parte de la obra cuenta lo que le encantaba de ella y como se necesitaban, cambiando esa sensible descripción de su sentimiento a una efusividad colérica dirigiéndose a una María Iribarne mental "...¡Ah y sin embargo te maté!…" para luego lamentarse por haberlo hecho.
Vamos a encontrar estos cambios en diferentes partes de la obra, retratándonos un Castel dolido, solo, necesitado de afecto y de lo que él llama entendimiento. Para él, debe haber respuestas para todo y una explicación que sea racional a su forma de ver las cosas. Es posesivo, inseguro, problemático, incomprendido a su forma de ver, la humanidad en general está mal, él también, pero él tiene una razón, sin embargo, los detesta a los demás, piensa inicialmente que solo María es como él.
Castel, piensa que María y él, andan desde la niñez por unos túneles de la vida paralelos los cuales se encuentran en algún punto, el detalle de la pintura, en donde se dan cuenta que se complementan y se necesitan, pero al final solo eran túneles paralelos con pared de transparente en donde ella a veces se dejaba ver y otras veces no, y eso lo entristecía más. "...en todo caso, había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío..."
El existencialismo planteado por el protagonista, me gustó mucho, esos cuestionamientos que se hace y no lo que cuestiona, si no la forma, como necesita esa ilación lógica para estar satisfecho, lo cual, mezclado con su personalidad, hacen a este un rico personaje, que puede llegar a que el lector entre en reflexión respecto el extremismo con el que puede estar tomando las cosas en su vida. Esto dejando de lado el dictaminar un juicio acerca de las relaciones que establece y si son sanas o no, para él y para los demás.
Me gustó mucho la obra, no puedo negar que tanto cuestionamiento me fue cansado y hasta estresante en algunos puntos, pero necesarios para entender la forma de pensar del protagonista y su personalidad.
Calificación: 5/5
Comments